Wujuu!

5 razones para usar el podcast en la estrategia de marketing digital de tu negocio

Tiempo de lectura: 6 minutos

Si hace solo unos años muchas personas no tenían ni idea de los podcast o cómo se hacían, hoy la realidad es otra. En la actualidad se cuentan por millones las personas que en el mundo consumen este tipo de contenido digital que es, básicamente, para escuchar en cualquier momento, sea desde un teléfono o computadora con acceso a internet.

[lwptoc]

Incluso en los últimos años cada vez más celebridades e influencers han comenzado a hacer uso de los podcast para hablar sobre temas específicos que son de interés para sus seguidores. Y a pesar de que muchos negocios todavía se preguntan si es una buena opción incluir los podcast dentro de sus estrategias de marketing digital, lo cierto es que un importante número de marcas han entendido ya el potencial que tiene este tipo de contenidos digitales y, con mucha creatividad, están logrando atraer nuevos clientes por esta vía.

El acceso a los podcast es cada vez más fácil y rápido para las personas y, si a eso añadimos que es un contenido gratuito, podemos decir que es la fórmula ideal para que su consumo siga creciendo por mucho tiempo y a un ritmo acelerado. Por lo tanto, las empresas tienen en este canal digital una forma innovadora y efectiva de comercializar sus productos a clientes y potenciales clientes, con el añadido de que es un contenido con costos muy bajos de producción y que puedes llevar a millones de usuarios en el mundo, a través de dispositivos móviles (teléfonos y tablets) y fijos (computadoras).

Sin embargo, para que puedas entender cómo este tipo de contenidos puede ser gran provecho para tu marca o negocio, a continuación te indicaremos 5 razones fundamentales por las que debes incluir el podcast en tu estrategia de marketing digital…aunque algunas empresas piensen todavía lo contrario.

¿Qué es un podcast?

El podcast se trata básicamente de un archivo de audio digital que se publica periódicamente, como una serie de episodios, los cuales son programados y formateados digitalmente. En este caso, todo se basa en audio y, por lo general, hay una o dos personas conversando a través de un micrófono sobre un tema específico. En cuanto al término “podcast”, los expertos señalan que tiene su origen en el iPod, debido a que fue el gadget con el que se hizo popular este tipo de contenidos de audio y, “broadcast”, que significa: transmitir contenido.

Los audios de los podcast están siempre en línea y la persona que se interese en escucharlos, los puede descargar en el momento que desee, sea en su teléfono o en su computadora personal. Algunos especialistas en marketing digital catalogan al podcast como “una radio en formato digital”, donde puedes conversar sobre cualquier tema con quien quieras.

El podcast se ha hecho tan popular que, solo en los Estados Unidos se estima que 1 de cada 3 personas consumen podcasts (Edison Research y Triton Digital). Estamos hablando de más de 125 millones de personas en un solo país (según estimaciones de Insider Intelligence para 2022), así que puedes tener una idea de lo importante que puede ser hablar de tu marca o tu negocio por este canal digital.

Algunas de las ventajas que ven las personas en este tipo de formato digital, es que se puede escuchar en cualquier momento, se puede descargar fácil y rápido al teléfono o a la computadora, te puedes suscribir a un creador de podcast y seguir sus audios, no implica una distracción peligrosa y es información a la que las personas pueden acceder de forma gratuita.

¿Por qué es importante para tu negocio hacer podcast?

Los podcast no solo le permiten a tu marca o negocio estar en contacto con tu público objetivo, sino que son una excelente ventana para mantener informado y compartir conocimiento con tu audiencia. El podcast puede ser de gran utilidad tanto para hablar con tu equipo de trabajo, como con tus clientes y potenciales clientes, ya que puedes compartir una gran cantidad de información a través de conversaciones. Puede ser al mismo tiempo una herramienta de educación y de marketing digital increíblemente efectiva.

Una vez que has definido correctamente cuál es el objetivo que persigues con la creación de un podcast para promocionar tu marca, este tipo de contenidos pueden convertirse también en una excelente forma de optimizar tu estrategia de SEO. Por ejemplo, al tener tu podcast publicado en plataformas como iTunes, Spotify o Google Play, puedes vincular los episodios que vayas subiendo con tu sitio web. Por otra parte, la gestión de palabras claves en los títulos y descripciones de tus episodios de podcast, pueden contribuir también a un SEO más efectivo. Incluso puedes aumentar tu SEO, publicando las transcripciones de tu podcast en el blog de tu negocio. De esa forma, las palabras claves que hay en las transcripciones ayudarán a dirigir también a las personas hacia tu sitio web y redes sociales.

Puedes leer también: ¿Cómo usar TikTok para pymes?

Puedes leer también: 7 consejos para construir tu marca personal en Internet

Estrategia de marketing digital

Razones para incluir el podcast en tu estrategia de marketing digital

1. Bajo costo de producción

Lo primero, es que hacer un podcast no requiere de un estudio de grabación profesional o de sofisticados equipos (micrófonos, grabador y audífonos, por ejemplo), por lo tanto lo puedes hacer o grabar en cualquier lugar. Puedes utilizar, para empezar, el micrófono de tu teléfono inteligente o el que viene en los audífonos de este dispositivo y, a medida que quieras mejorar la calidad del audio, puedes pasar a equipos de mayor calidad. Y, en cuanto a software para la edición del audio digital, puedes comenzar utilizando aplicaciones gratuitas como Audacity, por ejemplo.

Por otra parte, no es un formato que te exija la elaboración de un guión, ya que puedes hacer un podcast conversacional. Así que como ves, a diferencia de lo que implica el desarrollo de contenidos que necesitan del uso de imágenes o de video, en el caso del podcast el costo de producción puede ser más bajo.

2. Son más efectivos para generar conversiones o nuevos clientes

Los podcast tienen la particularidad de generar una conexión más cálida y cercana con la audiencia, sobre todo porque es un contenido que la persona elige escuchar, por lo tanto, no siente que le están vendiendo algo. De hecho, en una encuesta realizada a 300.000 personas que escuchan podcasts frecuentemente, se encontró que el 63% de esas personas habían comprado algo que el presentador del podcast había promocionado en su programa.

Incluso la misma encuesta reveló que el comportamiento de compra de las personas había sido influenciado por lo que habían escuchado en el podcast, ya que 71% de los consultados aseguraron que visitaron el sitio web de la empresa promocionada por el presentador del contenido digital.

3. El podcast permite llegar a nuevas audiencias

Los podcasts permiten que tu marca o tu negocio puedan llegar a ese público objetivo que realmente está interesado en lo que ofreces, sea un producto o servicio. Además, es un medio que te ayuda a compartir conocimientos con la audiencia a la que quieres llegar. También el hecho de poder publicar tu podcast en diferentes plataformas, como Spotify, Google Play, Apple Podcasts, iTunes y muchas otras, te da la oportunidad de llegar a ese público que está interesado en tu contenido o en el producto que ofreces.

De esa forma, es mucho más fácil que llegues a nuevos mercados, donde la audiencia potencial interesada en tu contenido te escuchará y, poco a poco, se irá interesando en tu producto o servicio.

4. Crea conexiones más profundas y sinceras con tu público objetivo

Los podcasts se han hecho populares entre personas de todo el mundo, porque es contenido fácil de digerir, que pueden escuchar en cualquier lugar, incluso mientras hacen otras actividades, como caminar, en el traslado hacia el trabajo o mientras están en el tráfico, por ejemplo. También, el hecho de que estos contenidos se asemejen a una conversación, hacen que sea más fácil la conexión entre el presentador y su audiencia.

Asimismo, una vez que la persona se interesa en la temática, es mucho más fácil que quede atado al podcast, sobre todo mientras vea que el contenido es interesante y le aporta valor a su vida o su actividad. Incluso, muchas personas suelen escuchar los podcast cuando están a solas, como en el tráfico, así que en cierta forma la conversación se convierte en una agradable compañía, lo que facilita la llegada del mensaje de tu marca. De allí que sea tan importante que, al desarrollar estos contenidos, incluyas historias, experiencias y entrevistas que comulguen con los intereses que te manifieste tu audiencia, sea a través de comentarios o sugerencias que ellos mismos te hagan a través del podcast o las redes sociales.

5. Se integra muy bien a la mezcla de marketing digital

Así como los blog, las redes sociales o el email marketing, los podcasts son contenidos que le añaden valor a la estrategia de marketing digital de tu marca o negocio. A través de ellos no solo puedes promocionar o conversar acerca de las publicaciones más recientes de tu blog, sino también te pueden servir para atraer tráfico hacia tus redes sociales o hacia el sitio web de tu empresa. Hasta puedes crear tu lista de correo electrónico a través del podcast.

Y es que una buena estrategia de marketing digital no se debe enfocar solo en bloguear o en las redes sociales, sino que debes prestar atención a cualquier tipo de contenido que pueda ayudar a que tu estrategia sea más efectiva. La idea es crear diferentes tipos de contenidos, con los cuales puedan interactuar los clientes potenciales, sin importar el momento o el lugar donde se encuentren. En ese sentido, el podcast es un contenido ideal para ser consumido desde dispositivos móviles, donde se concentra cada vez mayor número de personas en el mundo.

Si no habías contemplado la incorporación del podcast dentro de tu estrategia de marketing digital, seguro después de leer este contenido lo verás como una opción que bien vale la pena contemplar. Y si necesitas ayuda para hacerlo, en Wujuu! cuentas con un equipo de especialistas que con mucho gusto pueden ayudarte a hacerlo realidad. Solo contáctanos y con gusto te asesoraremos e indicaremos el mejor camino a seguir, para que optimices tu estrategia de marketing digital  

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 2

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Don't have an account?

Register

You don't have permission to register
X