Wujuu!

7 consejos para construir tu marca personal en Internet

Tiempo de lectura: 6 minutos

Imagina que tienes la oportunidad de tu vida para conseguir el capital que necesita tu negocio, pero ese posible socio no te conoce ¿Crees que la información tuya que hay publicada en Internet ayudaría para que se interese o confíe en ti? Si tienes dudas o si no sabes siquiera a qué me refiero, es momento de darte un tiempo para trabajar en tu marca personal.

[lwptoc]

Por si no lo sabías, actualmente en el ámbito de los negocios se da por sentado que todo el mundo tiene una marca personal. Eso significa que al buscarte en Google, por ejemplo, la persona debería tener acceso a tus datos profesionales, tus redes sociales y tu sitio web, por ejemplo. Pero de ser así, ¿consideras que la información que hallaría allí sería la que quieres o la que te interesaría que vea? Si tu respuesta es positiva, bien por ti. Pero si no estás tan seguro, te invitamos a seguir leyendo para que entiendas primero qué es una marca personal y cuáles son los 7 consejos clave para construirla estratégicamente, a fin de lograr que sea tanto efectiva como sólida.

¿Qué es una marca personal?

Al igual que las marcas comerciales que seguro conoces, existen también las marcas personales, las cuales permiten crear una reputación que representa la suma de los logros alcanzados por la persona, desde el punto de vista de su personalidad y carrera profesional. La idea es que la marca transmita quién eres, qué es lo que haces, cómo trabajas y cuál es tu objetivo o hacia dónde te diriges.

Las marcas personales van mucho más allá de lo que indica un simple currículum, ya que ofrecen una imagen mucho más completa de quién eres profesionalmente, incluyendo tus fortalezas, tus logros, tus metas, entre otras cosas.

¿Por qué deberías construir una marca personal?

Si tomas en cuenta que, como hemos señalado, la marca personal captura lo que eres como profesional y las habilidades que puedes aportar, es muy claro lo que puede hacer para establecer conexiones estratégicas muy fuertes y para atraer nuevas oportunidades para tu desarrollo profesional.

De allí que las marcas personales puedan ayudarte tanto a conseguir clientes como a mejorar tus condiciones laborales. Y eso se debe a que pueden contribuir a fortalecer la credibilidad y confiabilidad en tu persona, como profesional, así como a lograr que los clientes te encuentren.

Asimismo, si estás buscando un nuevo empleo, tener una presencia en línea sólida y estratégica te puede abrir más rápido las puertas a nuevas oportunidades laborales. Incluso si ya tienes un empleo, es posible que en algún momento debas buscar uno nuevo, sea por necesidad o por interés personal, por lo que tener una marca personal fuerte te puede ayudar a superar más rápido ese tipo de transiciones.

7 consejos para construir una sólida marca personal

Ya sabes lo que es una marca personal y por qué es importante que construyas una para ti. Y como seguramente quieres saber cómo desarrollarla, a continuación te dejaremos los consejos que consideramos clave para que comiences a trabajar en ella desde este mismo instante:

  • Comienza por crear tu marca

Antes que nada, debes tomarte un tiempo para pensar en tu marca y lo que quieres que se destaque en ella. Eso significa que puedes empezar por hacerte algunas preguntas como, por ejemplo: ¿Qué quieres que piensen las personas cuando les venga a la mente el nombre de tu marca o tu negocio? ¿Qué representas? ¿Consideras que eres bueno en lo que haces? ¿Crees que sería mejor destacar la experiencia de trabajar contigo? ¿Te consideras un experto en el área donde te desenvuelves? ¿Cuáles son las 5 palabras que quieres que las personas asocien con tu marca?

Lo más importante es que definas muy bien cada uno de estos aspectos, de la forma más clara y concisa que puedas y, sobre todo, debes tratar de ponerlo en palabras que puedan ser entendidas por la audiencia o el público al cual te diriges.

  • Ten tu propio sitio web

Este es tal vez uno de los pasos que nos debes obviar si quieres comenzar a desarrollar tu marca personal ¿Por qué? Pues porque te da una excelente plataforma de lanzamiento a donde todo el mundo se puede dirigir para saber más acerca de quién eres, lo que haces, tus redes sociales y mucho más.

Un sitio web te permite dar rienda suelta a tu creatividad e ir un poco más allá de lo que te permiten las limitaciones de diseño y contenido de las redes sociales. Y, por otro lado, tener un sitio web no solo te permite ponerlo en tus tarjetas de presentación, sino también es una forma de transmitir seriedad en lo que haces y en la forma de promocionarte como profesional.

Puedes leer también: ¿Cuáles son las aplicaciones para automatización del marketing?

Puedes leer también: ¿Qué es un “focus group” y cómo aplicarlo en marketing digital?

Estrategia de marketing digital

  • Crea una presencia sólida en las redes sociales

Si ya tienes una audiencia en una red social, por pequeña que sea, lo recomendable es que sigas desarrollándola. También es importante que estudies cuáles son las redes que estratégicamente son las más apropiadas para tu línea de negocio o tus intereses personales o profesionales. Si el mensaje que quieres transmitir es mucho más compatible con un lenguaje visual, entonces debes inclinarte primero por Instagram, por ejemplo. LinkedIn es otra plataforma que te puede ofrecer buenos resultados y es ideal para darte a conocer en un ámbito o sector específico. Por otro lado, tener una página comercial en Facebook te puede ayudar bastante cuando estás arrancando.

Lo bueno es que en casi todas estas plataformas puedes atraer a tu público objetivo sin invertir mucho o, incluso, de forma gratuita. Pero todo va a depender de cuáles son los objetivos que te has trazado y el interés que tengas, sea personal, profesional o de negocio.

  • Revisa lo que ya existe y corrige lo que sea necesario

Si quieres arrancar cuanto antes con la creación de tu marca personal, uno de los primeros pasos que puedes dar es revisar lo que ya existe. Esto lo puedes hacer buscando en Google tu nombre o cualquier cosa que tenga que ver contigo. Seguro conseguirás algo o una buena cantidad de información que ya está publicada, así que el siguiente paso es que corrijas todo lo que no tenga coherencia con la imagen que quieres transmitir.

La idea es que empieces a corregir el rumbo de lo que publicas en línea. Y una vez que comiences bajo esta línea, debes prestar atención a todo lo que publicas, ya que nunca sabrás quién te está buscando en línea.

  • Enfócate primero en ayudar a los demás 

Aunque no lo creas, lo que más importa al principio es dar y ayudar todo lo que puedas a tu público objetivo.  Puedes hacerlo con toda seguridad, porque en la práctica ha demostrado que siempre funciona. El hecho de construir tu marca tratando de ayudar a otros en alguna faceta de la vida en la que consideres que puedes enfocarte, es la mejor manera de lograr que ellos luego se enfoquen en ti o en tu marca.

Esto significa que debes prestar atención a lo que tu público necesita, escucharlos, ofrecerles ayuda, consejos, orientación y conocimientos. Si lo haces y tienes paciencia, no tardarás en ver los resultados positivos que esto le generará a tu marca. Además, lograrás que estas personas atraigan a otros hacia tu marca y que siempre vuelvan por más.

  • Escoge el contenido que utilizarás en cada una de las plataformas

Si bien vender es importante, también debes prestar mucha atención a la curación de contenidos que utilizarás en las diferentes plataformas, tanto tu sitio web, como los email, redes sociales, entre otras. Si te concentras solo en vender y descuidas la generación de contenido, pronto las personas te dejarán de seguir o se desconectarán de tu marca.

Elegir algunas publicaciones de sitios influyentes o entretenidos que tengan relación con tu nicho, para retransmitirlas por tus plataformas, te ayudará a atraer la atención de tu público objetivo. También puedes etiquetar o mencionar a personas influyentes en tus publicaciones o, incluso, hacer colaboraciones conjuntas o intercambios cruzados. Todo esto ayudará a conectar mejor con tu audiencia y lograr que siempre regresen a tu marca por obtener conocimiento, información y para comprar.

  • Sé consistente y coherente en todas las plataformas

Puede que tengas un propósito diferente en cada plataforma y que en función de eso estés creando tus contenidos, sin embargo, debes cuidar que la combinación de todo lo que hagas sea coherente. Un ejemplo puede ser en el ámbito profesional, si tienes un perfil en LinkedIn y tu currículum en tu sitio web, lo recomendable sería que quien te busca en línea no vea discrepancias o incoherencias en la información que hay en una y otra plataforma.

Además es importante que te mantengas en contacto con tu audiencia regularmente, de manera constante. Solo de esa forma podrás generar confianza en lo que haces y las personas apoyarán tu trabajo, lo que sin duda aumentará el impacto que tienes en tu público objetivo.

 

Ahora que tienes una idea más clara de qué es una marca personal, su importancia y por dónde comenzar a desarrollarla de forma estratégica, es tiempo de ponerte a trabajar. Cuanto antes comiences mejor y no olvides ser disciplinado, constante y paciente para obtener los resultados que buscas, sólo así tendrás las probabilidades de éxito a tu favor ¿Crees que aun así es complicado o que necesitas asesoría? En Wujuu! cuentas con un equipo de profesionales con experiencia comprobada en la creación de marcas personales y comerciales. Contáctanos por aquí o a través de nuestras redes sociales y con gusto te ayudaremos a alcanzar el objetivo de crear y construir con éxito tu marca personal.    

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 2

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Don't have an account?

Register

You don't have permission to register
X