Wujuu!

7 formas de desarrollar tu marca personal en las redes sociales

Tiempo de lectura: 6 minutos

¿Te has preguntado alguna vez cómo personas y empresas que hace solo 10 años ni siquiera sabías que existían, hoy tienen millones de seguidores y sólidos negocios gracias a lo importante que son hoy sus marcas en las redes sociales? Y no creas que nos referimos a personalidades influyentes del mundo del espectáculo o a empresas Fortune 500. Se trata más bien de personas y organizaciones que, viendo la necesidad de buscar un nuevo trabajo, ser reconocidos por la industria o por obtener nuevos clientes, entendieron que necesitaban crear una marca poderosa en las redes sociales.

[lwptoc]

Y eso mismo es lo que tú puedes lograr. Solo debes preguntarte si quieres esperar a que tome vida propia o prefieres controlar qué es lo que vas a decir y cómo lo harás. Al administrar tu mismo tus mensajes y de qué forma los verá el mundo, estarás en una mejor posición para alcanzar tus objetivos profesionales.

Sin embargo, construir tu marca personal en las redes sociales, requiere de trabajo, disciplina y perseverancia.  Y recuerda que no se trata solo de crear y seguir estrategias de marketing. Más bien se trata de saber quién eres, qué quieres lograr y cómo lo puedes hacer a tu manera. Por eso hemos creado esta guía con 7 formas de desarrollar tu marca personal en las redes sociales.  Solo sigue leyendo y aprende a construir una marca personal poderosa que atraiga a la audiencia correcta y que genere las oportunidades que tú o tu negocio están buscando.

1. Define por qué quieres ser conocido

Lo primero que debes hacer, es imaginar que eres experto en un tema muy específico que dominas y que te apasiona ¿Puedes definir cuál sería? Ciertamente no es fácil, pero la única forma de crear una marca personal convincente es, convirtiéndote en una personalidad o en una autoridad reconocida en un área en particular.

Puedes encaminarte a cumplir este primer paso, investigando cuál es la competencia que existe en ese mercado y buscar la forma en que pudieras diferenciarte. Intenta identificar aquello que puede hacerte único. Para eso puedes aprovechar algún don especial que tengas, así se te hará mucho más fácil destacar entre la multitud de opciones que puede haber en las redes.

Pero debes tener siempre presente que tu marca personal debe ser un fiel reflejo de tus creencias, pasiones, habilidades y valores.  De otra forma, fracasarás en el intento.

2. Actualiza tus cuentas en las redes sociales

Comienza por decidir cuáles son las redes sociales en las que te vas a enfocar. Lo ideal sería que te concentres en una o dos redes sociales al principio. Así puedes tomarte tu tiempo para escogerlas con cuidado y podrás publicar constantemente en ellas, en lugar publicar esporádicamente en media docena de redes.

Si ya tienes cuentas activas en alguna de ellas, puedes empezar por eliminar las antiguas que ya no utilizas. Y para las cuentas que vas a mantener, revisa tus publicaciones anteriores y asegúrate que estén alineadas con la marca que estas creando. Posiblemente haya imágenes o contenido que no sea apropiado para lo que te has planteado con tu marca profesional. Y si no quieres eliminar publicaciones antiguas, lo recomendable sería que coloques esa cuenta como privada y configures una completamente nueva, cuyo contenido sea coherente con tu nueva marca personal.

Esto debes hacerlo, porque es muy probable que cualquier persona que esté considerando trabajar contigo o que te busque en línea, quiera revisar tu perfil y tu actividad en las redes sociales. Por eso es crucial que optimices tus perfiles en las redes, de tal forma que sean coherentes con tu marca profesional.

En ese sentido, debes asegurarte de que en tus perfiles en las redes estén todos los datos necesarios, incluyendo los enlaces a tu sitio web. Esto último es importante, porque en la medida que construyas tu marca, querrás llevar más tráfico hacia tu sitio web, así que necesitarás que todos los enlaces funcionen correctamente. Incluso debes cerciorarte de que uses la misma imagen de perfil y nombre en todas tus cuentas, para que sea más fácil reconocerte en todas las plataformas.

3. Establece cómo será tu marca personal

Seguro quieres que tu contenido en las redes sociales se vea personal y auténtico, pero también es importante que definas tu marca desde el principio. Eso significa que debes asegurarte de que tus publicaciones sean consistentes con lo que has definido para tu marca personal.  Por ejemplo, puede ser confuso para tu audiencia que cambies tu estilo o tu tono de voz repentinamente.

Cuando te presentas a ti mismo y a tus ideas de forma consistente, te vuelves mucho más confiable y tu mensaje es más creíble para tu audiencia. Debes recordar que todo ayuda a definir tu marca personal, desde los logotipos, las fuentes y los colores, hasta el idioma, el tono de voz e, incluso, que describas el tipo de publicación que compartirás por tus redes sociales.

Cuando tienes claras las pautas de tu marca personal, puedes controlar mejor la percepción que las personas tienen de ti. Y también te ayuda a evitar que publiques cosas que no sean apropiadas o relevantes.

Puedes leer también: ¿Qué es el Human-Centric Marketing?

Puedes leer también: ¿Cómo utilizar WhatsApp en tu emprendimiento?

4. Comparte contenido que sea atractivo

Si quieres que tu audiencia crezca, debes publicar regularmente. Trata de que sea en un horario regular y que te permita subir al menos 4 ó 5 publicaciones semanales. Haz uso de analíticas para determinar los mejores días y el mejor momento para publicar, de acuerdo con el comportamiento de tu audiencia en las redes. Puedes valerte de una herramienta de programación, como Sprout, Buffer o Hootsuite, para mantener la regularidad en tus publicaciones.

También para garantizar un flujo constante de contenido, podrías planificar de una vez publicaciones para varios meses. Al mismo tiempo, debes mantenerte al tanto de las noticias y tendencias de tu industria o nicho. Para eso puedes registrar alertas de Google, seguir hashtags o usar una aplicación como Feedly, que te ayudará en esta tarea.

En este caso, puedes además compartir artículos y actualizaciones que sean relevantes, puedes informar a tu audiencia cuando subas publicaciones de blog, así como videos y podcasts que hayas creado para compartirlos a través de tus redes sociales.

Sin embargo, no olvides que se trata de una cuenta personal y no una comercial. Por lo tanto, es importante que compartas tus propios logros y experiencias y, también, que transmitas tus opiniones y tu personalidad a través de tus publicaciones en las redes. Porque si te limitas a publicar noticias, artículos y resultados de investigaciones, no vas a poder construir la conexión personal que necesitas, con quienes te siguen en las redes.

5. Monitorea tus redes sociales

Debes crear el hábito de interactuar con otros en las redes sociales, pero especialmente con tus seguidores, ya que esa es la mejor forma de hacer crecer tu marca personal. Eso significa que tienes que comentar las publicaciones de tus seguidores, así como de expertos de la industria o personas influyentes. Y no estaría mal si te unes también a grupos y debates que puedan ser relevantes para tu marca.

También debes monitorear constantemente tus redes sociales, respondiendo de la mejor manera a los comentarios, menciones y mensajes. Y trata de que esa respuesta sea lo más rápido posible. Si no puedes monitorear tus redes todo el día, al menos reserva media hora en la mañana y media hora al final del día para hacerlo.

Como apoyo para esta tarea, puedes configurar tus cuentas en las redes sociales para que te notifiquen por correo electrónico o por notificaciones push, cuando tengas nuevos seguidores, comentarios, mensajes o menciones. También puedes valerte de herramientas de monitoreo, para rastrear cada vez que tu nombre aparezca o sea utilizado en cualquier sitio en línea.

6. Si no tienes un sitio web, crea uno de inmediato

Tal vez ya tengas un sitio web, pero si no es así, debes crearlo cuanto antes. No solo se trata de que optimices tu presencia en las redes sociales, sino de sacar el máximo potencial de una efectiva presencia online. Y eso incluye tener tu propio sitio web, alineado con tu marca personal.

Puedes empezar por revisar si el nombre de tu dominio personal está disponible o no ha sido ocupado por otra persona. Si no sabes cómo hacerlo, puedes ir al sitio GoDaddy, ver si está disponible y, si esa así, reservarlo de una vez. De lo contrario, puedes buscar una variación del nombre que también te pueda servir.

Este paso es importante, ya que en la actualidad se valora mucho que tengas tu propio dominio, sin importar quién seas o lo que hagas. Además, hoy tienes a la mano muchas herramientas gratuitas que te permiten crear un sitio web en solo minutos, como Wix y Squarespace, por ejemplo. Así que esta es una excelente forma de crear algo donde puedas reflejar completamente quién eres y qué representas.

7. Aprovecha todos tus contactos

Tal vez no tengas idea de la cantidad de personas que tienes entre tus contactos. Comienza por revisar todos los contactos que puedas tener en tus redes sociales, ya que seguro puedes sacar decenas o, incluso, cientos de personas con las que aún no te has conectado. Puedes importar también aquellos contactos que tengas en tu correo electrónico de Gmail o Outlook, así como en tu directorio telefónico.

Te sorprenderá la lista de contactos que puedes obtener de muchas de estas fuentes. Incluso Instagram, Twitter, LinkedIn y Facebook te permiten la importación gratuita de una cierta cantidad de contactos. Así que no desaproveches esta oportunidad que tienes a la mano.

Como has podido constatar en estas líneas, desarrollar una marca personal en las redes sociales es una tarea que exige planificación, consistencia y tiempo, no es algo que se logre de la noche a la mañana. Sin embargo, es una excelente forma de aparecer en los medios, expandir tu red, atraer clientes y crear una plataforma duradera. Entonces, ¿qué esperas para crear tu propia marca personal? Si no sabes aún por dónde empezar, en Wujuu! podemos ayudarte a construirla con la asesoría profesional y la experiencia que necesitas. Solo contáctanos y con gusto te apoyaremos.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 2

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Don't have an account?

Register

You don't have permission to register
X