¿Qué es el engagement marketing y para qué sirve?

A diario miles de millones de internautas transitan por sitios web, redes sociales, interactúan con chats en vivo, hacen búsquedas online, leen blogs, se suscriben a listas de correo, entre muchas otras actividades. Y seguro como emprendedor, sabes que en medio de esa dinámica diaria, pueden estar muchos de los clientes potenciales que quieres convencer para que compren tus productos o servicios.
[lwptoc]
¿Qué puedes hacer entonces para atraer a esos clientes potenciales? Pues eso es precisamente lo que hace el engagement marketing. Por lo general, las personas que navegan en internet se exponen a un promedio de 3000 mensajes al día, de los cuales pueden recordar apenas unos 4. Y lo que hacen las marcas, a través de sus especialistas en marketing digital, es precisamente diseñar los contenidos y mensajes más efectivos, para estar precisamente dentro de ese contenido que recuerdan los potenciales clientes.
Sin embargo, esta es una tarea compleja, ya que a la mayoría de las personas no les gusta que le vendan cosas. Por lo tanto, el reto para las unidades de marketing, es llegar a esos potenciales compradores de una forma totalmente diferente, entendiendo quiénes son, su comportamiento, sus preferencias, a fin de acercarse a ellos con un trato que sea lo más personalizado posible. Y de esto es de lo que se encarga el engagement marketing.
Pero si quieres ahondar más en el tema, sigue leyendo y te indicaremos en detalle de qué trata todo esto.
¿Qué es el engagement?
En marketing digital, el término engagement (también engagement digital) se refiere a la implicación emocional que tienen las personas que siguen a una marca, con todos los canales de comunicación que ésta utiliza para interactuar con ellos. Esos canales digitales pueden ser, desde un sitio web, hasta un blog, redes sociales o foros en línea.
También es conocido como la capacidad de atracción o de compromiso que la marca crea tanto con los clientes actuales como con los potenciales clientes, con la idea de forjar relaciones sólidas y que se prolonguen en el tiempo. El objetivo final de todo esto, es crear seguidores que se enamoren de tu marca, es decir, que consuman tus contenidos (blogs, redes sociales, correos electrónicos), que recomienden tu marca y que compren tus productos o servicios.
El engagement, además, se entiende como una conexión, un efecto, una reacción o una experiencia que los clientes pueden tener entre sí, con una empresa o con una marca. Y puede ser una iniciativa que surja tanto de los clientes potenciales o actuales, como de la empresa, utilizando medios tanto online como offline.
Puedes leer también: 5 Técnicas para captar más leads en tu sitio web
Puedes leer también: ¿Cómo las estrategias de marketing digital pueden influir en las decisiones de tu negocio?
¿Por qué es importante el engagement en marketing digital?
El engagement, como hemos descrito antes, es una conexión entre los clientes potenciales y actuales y las empresas, a través de diferentes formas de comunicación establecidas por la marca. Pero conseguir la lealtad de los clientes a través de este proceso no es tarea fácil, incluso, puede tomar mucho tiempo ganarla, pero muy poco tiempo perderla.
Según un estudio realizado al respecto, prácticamente la mitad de los clientes aseguran que cambiarían una marca después de una mala experiencia con ésta. Y esta proporción se puede elevar hasta 80%, después de vivir más de una mala experiencia.
De allí lo importante que es hoy en día para las empresas, mantener a los clientes comprometidos con su marca, sobre todo después de su compra inicial. Y eso significa adoptar diferentes enfoques para mejorar u optimizar la experiencia del cliente con la marca, lo que implica conocer sus preferencias, sus gustos, su historial de compras y todo aquello que conduzca a poder ofrecer una atención cada vez más personalizada.
Y para cumplir con estas expectativas, las empresas deben aprovechar cada uno de los datos que les ofrecen las interacciones de los clientes en cada uno de los puntos de contacto. De esa manera, pueden crear constantemente mejores experiencias para sus clientes y, a la larga, obtener mayores ganancias.
El engagement en redes sociales
Cuando se habla de engagement en redes sociales, se refiere a medir los gustos, las acciones, las publicaciones compartidas y los comentarios que el público puede tener sobre las estrategias de redes sociales aplicadas por una marca. Sin embargo, esta es una métrica que históricamente ha permitido evaluar el rendimiento de las redes sociales, pero no necesariamente es algo que se convierta en ventas.
Si se toman en cuenta las tres redes sociales más populares en las estrategias de marketing digital: Facebook, Twitter e Instagram, cada una tiene su propio mecanismo para que los usuarios expresen su aprecio por una publicación.
- Instagram: me gusta (likes), seguidores, comentarios y guardados en una publicación.
- Twitter: retuits, respuestas, seguidores, favoritos, expansión de tuits, clic en enlaces, hashtags, medios incrustados, nombre de usuario e imagen de perfil.
- Facebook: interacciones, me gusta (likes), reacciones, seguidores, acciones compartidas, clics en enlaces, fotos o videos.
De esta forma, puedes determinar la popularidad de una publicación determinada (me gustas y acciones compartidas) o también lograr un tipo de conversión, a través de los seguidores. Este último caso, es muy parecido a lograr que un visitante se suscriba a una lista de correo electrónico.
5 formas de mejorar el engagement de tu marca
- De siempre una respuesta: a las personas les gusta saber que son escuchadas. Por eso si quieres ganarte la confianza de tus clientes, lo mejor que puedes hacer es responder a sus preguntas, con la mejor solución que puedas ofrecerle. Y cuanto antes lo hagas, mejor.
- Escucha a tu audiencia: ya te hemos señalado que el engagement busca la conexión entre la marca y los clientes potenciales o actuales. Por lo tanto, si quieres tener éxito en este proceso, lo mejor es que tengas toda la disposición para escuchar a tu audiencia. De esa forma podrás adaptar tu estrategia a sus necesidades reales.
- Promociona el contenido que generan los usuarios: las redes sociales son entornos creados para la interacción entre personas, así que debes tenerlo siempre presente. Y si quieres usarlo a tu favor, lo mejor es que estimules a los mismos usuarios para que generen su propio contenido y, luego, los ayudes a promocionarlo a través de tus canales digitales. Esto ayuda a que tu audiencia se sienta importante, escuchada y, al mismo tiempo, eleva el sentido de comunidad y pertenencia con la marca. Esta no solo es una forma de completar tu estrategia de generación de contenido, sino también es un tipo de contenido que aprecian más los usuarios, ya que lo consideran más auténtico que el que puede ser generado por una empresa.
- Diversifica tu campaña en múltiples canales: no dirijas todos tus esfuerzos a Facebook e Instagram, por ejemplo. Entiende que todos los canales de comunicación que tengas a disposición, te pueden ayudar a generar interacciones y a fomentar las relaciones a largo plazo con tus clientes.
- Mide los resultados que obtienes: para que obtengas un buen engagement, lo primero que debes tener muy claros son tus objetivos y cómo cada uno de éstos contribuye con los indicadores clave de desempeño (KPI) de tu estrategia general de marketing. Lo ideal es fijar controles regulares y utilizarlos para medir el progreso que estás logrando.
Seguro ya estás pensando en cómo incorporar el engagement marketing a tu futura estrategia de marketing digital. Y si no es así, posiblemente tengas una idea más clara de qué trata este tema y cómo puede beneficiar a cualquier negocio que quiera ampliar su base de clientes y, por consiguiente, sus ingresos. ¿Quieres saber cómo una buena estrategia de engagement marketing puede impactar positivamente tu negocio? En Wujuu! te podemos asesorar en este y muchos otros temas para tu estrategia de marketing digital. ¡Solo contáctanos y con gusto te ayudaremos!