Wujuu!

¿Qué es un “focus group” y cómo aplicarlo en marketing digital?

Tiempo de lectura: 6 minutos

En mercados con tanta competencia como la que existe en la actualidad, es muy difícil que las empresas puedan aumentar sus ventas tratando de seguir solamente sus instintos. ¿Sabes entonces cómo lo hacen? Sin duda existen muchos métodos de investigación que pueden aplicar, pero uno de los más utilizados por las unidades de marketing es el focus group o grupo focal. Este no es otra cosa que una forma de obtener información de audiencias de interés para la empresa, sobre todo para recopilar datos cualitativos que permitan a los especialistas de marketing, optimizar sus estrategias y mejorar la tasa de conversión.

[lwptoc]

El uso de técnicas de investigación como estas, han sido por años una gran ayuda para las empresas, ya que les permiten obtener información crítica sobre su mercado objetivo. Los focus group ayudan a las marcas a profundizar en diversos temas de estudio y amplían el conocimiento que tienen de su público objetivo. De esa forma, pueden afinar mejor sus estrategias de marketing y muchos otros procesos comerciales, en beneficio de la marca y de los resultados del negocio.

En las líneas que siguen te explicaremos qué es un focus group, cuáles son las variantes que existen y cómo puedes utilizarlos para mejorar la rentabilidad de tu empresa.

¿Qué es un grupo focal?

Es un método de investigación de marketing que consiste en reunir a un grupo reducido de personas, seleccionadas en función a características que comparten entre sí y, cuyo fin, es que participen en una discusión guiada por un moderador. Este tipo de reuniones son monitoreadas para obtener información de interés para la investigación de mercado. Las características que se tratan de buscar en los integrantes del grupo, tienen que ver con aspectos demográficos, como la edad, el sexo, nivel educativo, nivel de ingresos, origen étnico, ubicación geográfica, entre otros.

Por lo general, un grupo focal está compuesto por 6-10 personas que se reúnen en un sala, junto con un moderador, para ofrecer comentarios y opiniones acerca de un concepto, un producto, un servicio o una campaña de marketing. Las sesiones suelen durar entre 30 y 90 minutos, y en ese tiempo el moderador comparte una lista de preguntas con el grupo, las cuales están diseñadas para obtener las mejores respuestas, así como creencias y percepciones que puedan tener los participantes en la dinámica.

En este tipo de interacciones, el moderador no solo se ocupa de escuchar atentamente lo que dice cada uno  de los integrantes del focus group, sino también se encarga de animarlos a que compartan sus opiniones e ideas sobre los temas en discusión. Al mismo tiempo, estas sesiones pueden ser monitoreadas por observadores, quienes junto con el moderador, toman nota de todas las ideas interesantes que van surgiendo durante el desarrollo de la actividad grupal.

Hay que destacar que la selección de los participantes de un grupo focal se hace también en función al historial de compra y datos de comportamiento de cada integrante, prestando mucha atención a que sean personas que no se conozcan entre sí. A su vez, las empresas siempre tratan de que estas sesiones se repitan en varias ciudades, para poder obtener el mayor número posible de ideas, opiniones y reacciones.

¿Para qué es útil un focus group?

Las reuniones de grupos focales pueden ser muy útiles para que puedas entender mejor, por ejemplo, las preferencias, necesidades y prioridades de las personas que utilizan o que podrían estar interesadas en utilizar tus productos o servicios. Además, te puede servir para aprender más respecto a los patrones de comportamiento o de consumo de una comunidad de usuarios, de forma tal que puedas utilizarlo en futuras acciones de marketing.

Las respuestas que puedes obtener en un focus group son muy distintas a las que puedes sacar de una encuesta o de otros métodos de investigación cuantitativos. Sin embargo, el método de grupo focal puede complementarse muy bien con una encuesta, siempre que esta elección se corresponda con las necesidades, lo propósitos y los recursos disponibles para la investigación de mercado.

A continuación, las 5 formas en las que puede ser útil un focus group:

  • Si quieres explorar soluciones prácticas o factibles.
  • Si tienes que priorizar las áreas específicas en donde es necesario actuar.
  • Si quieres hacer preguntas que no se pueden responder con facilidad a través de una encuesta.
  • Si necesitas complementar algún conocimiento que hayas obtenido mediante la aplicación de una encuesta o de investigaciones documentales.
  • Si estás pensando en introducir un nuevo producto, servicio o programa.

Puedes leer también: ¿Por qué Facebook puede aumentar las visitas a tu sitio web?

Puedes leer también: ¿Qué es el engagement marketing y para qué sirve?

Estrategia de marketing digital

Tipos de grupos focales

Los focus group se realizan comúnmente en persona que, en este caso, sería la forma tradicional. Sin embargo, gracias  a la digitalización, también son cada vez más populares los grupos focales online, donde los usuarios inician sesión en un sitio seguro y, mediante la intervención de un moderador, se dirigen las intervenciones de los participantes alrededor de diferentes temas de interés para la investigación de mercado. A este tipo de focus group online se le denomina “sincrónicos”, ya que existe también otra modalidad “asincrónica” que, por lo general, tiene más participantes (hasta 30), no tienen un moderador, los integrantes no se ven ni interactúan entre sí y las sesiones pueden extenderse por varios días.

Los focus group on line (sincrónicos), suelen ser grupos más pequeños que los que se convocan para una sesión en persona o de la forma tradicional. Sin embargo, la selección de los participantes, la organización de la sesión y la moderación de la discusión, suele hacerse muy parecido a la del formato presencial, aunque con las limitaciones que tiene el formato virtual.

Sin embargo, el método on line ofrece ventajas versus el cara a cara, por ejemplo, puedes lograr que participen personas de diversos lugares geográficos, lo que eleva la oportunidad de obtener opiniones y reacciones de un espectro más amplio. También recopilar lo datos tiene un costo menor, ya que el reclutamiento es más sencillo y no hay que alquilar un espacio físico y refrigerios para las sesiones. Y, por último, los participantes pueden sentirse con mayor libertad para expresarse, ya que no tienen distracciones ni la presión del grupo.

En cuanto a las dinámicas de los grupos focales en persona, existen varios tipos, además de los tradicionales que ya hemos mencionado, de 6-10 personas. Estos son:

  • Minigrupos focales: en estos se utilizan menos participantes. Por lo general, los grupso son de 4-5 personas.

 

  • Grupo focal bidireccional: estos son los que se realizan en salas acondicionadas con un cristal de visión unidireccional. En este caso, los participantes no pueden ver a los investigadores que están del otro lado del cristal, pero estos últimos si pueden ver a los participantes y tomar nota de sus reacciones, lenguaje corporal, expresiones faciales, gesticulaciones y cualquier otro mensaje no verbal que sea importante para la investigación de mercado.

 

  • Grupo focal con doble moderador: en este tipo de sesiones en lugar de un moderador, don dos los que participan. En este caso, uno se encarga de propiciar y facilitar la discusión, mientras el segundo toma notas de las reacciones de los participantes.

 

  • Grupo focal con participantes de la empresa: en este tipo de sesiones se suele incluir a un representante de la empresa o del producto que es objeto de la investigación de mercado, como un participante más de la reunión.

¿De qué forma se puede aplicar el focus group al marketing digital?

Los grupos focales les dan a las empresas información estratégica de gran valor respecto a sus clientes e, incluso, de sus potenciales clientes, lo que puede ser de gran utilidad para buscar nuevas ideas, gastar sus recursos de marketing de una forma más inteligente y poder ajustar el rumbo del negocio oportunamente y con mayor habilidad.

A continuación hallarás algunas formas en que se puede aplicar el focus group al marketing digital:

  • Para un análisis temprano de ideas: con el uso del método de focus group, las empresas pueden obtener información del mercado mucho antes de invertir tiempo y dinero en un nuevo proyecto. Además, esta técnica de investigación de mercado le garantiza a los negocios la posibilidad de encontrar, desde el primer momento, vías potencialmente lucrativas para el desarrollo de nuevos productos o servicios. También los grupos focales son una excelente forma de obtener información que pueda servir para concebir ideas que puedan ser desarrolladas por la empresa en el futuro.


  • Para usar los recursos de forma inteligente: los grupos focales le permiten a los negocios tener una visión más clara de las fortalezas de sus ideas y cómo la oferta que proponen puede adaptarse a las necesidades de sus clientes, por lo tanto, pueden dirigir mejor la asignación de los recursos para poder ser exitosos. De esta forma, las empresas pueden reaccionar a tiempo y no dilapidar tiempo y dinero en proyectos que no sean viables o rentables.


  • Para mejorar los procesos y la experiencia del cliente: por lo general, las organizaciones que utilizan los focus group como método de investigación de mercado, pueden evaluar la experiencia de sus clientes actuales y descubrir oportunamente los puntos donde pueden mejorar, a fin de crecer en participación de mercado. También el uso de grupos focales con trabajadores de la empresa, contribuye a encontrar y evaluar formas de optimizar tanto las operaciones como los procesos internos. De esta manera, los negocios pueden lograr que exista una cultura más funcional dentro la organización y que los empleados se sientan más a gusto en sus puestos de trabajo, lo que se traduce en mejoras en los resultados de la empresa desde el punto de vista comercial.

 

Como puedes ver, el focus group es una valiosa técnica de recopilación de información para la investigación de mercado. Además, su utilidad para el marketing digital es sin duda incuestionable, ya que permite conocer en profundidad el comportamiento y las necesidades de los públicos objetivo hacia donde la empresa necesita dirigir sus esfuerzos de marketing. Y si quieres descubrir cómo tu negocio se puede beneficiar de este tipo de métodos de investigación, en Wujuu! podemos asesorarte en este aspecto y lograr que tu emprendimiento incremente su participación de mercado y eleve su rentabilidad. Solo ponte en contacto con nosotros y nuestros especialistas en marketing digital te indicarán la mejor fórmula que debes seguir, para que tu negocio alcance sus objetivos comerciales.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Don't have an account?

Register

You don't have permission to register
X